El Autoametralladora-Cañón Bronie-Avtomobil BA-6, más conocido como Autoametralladora BA-6, fue un blindado pesado sobre ruedas ruso que formó parte fundamental de la ayuda soviética en material militar para el gobierno de la República durante la Guerra Civil Española. Era una evolución mejorada del BA-3, externamente eran prácticamente iguales, aunque el BA-6 carecía de la puerta de acceso trasera que si incorporaba su antecesor. Los primeros modelos del BA-3 se montaron sobre un chasis de un camión Ford-Timken 6×4, copia rusa del modelo importado Ford AA 4×2 pero con 6 ruedas. Aunque la mayoría se fabricó con esta configuración, principalmente por la compañía estatal ISZ (Izhorsky Stal Zvod), el rendimiento del vehículo era limitado por el sobrepeso de la carrocería. Para la última serie, fabricada en 1935, se utilizó el nuevo camión de tres ejes para el ejercito soviético GAZ-AAA, mejorando el comportamiento del blindado sobre carretera aunque no demasiado en terrenos abruptos no pavimentados.
En 1936 entró en producción el nuevo modelo BA-6, que aunque peor blindado que su antecesor, mejoraba la conducción campo a través por su menor peso. También incorporaba unas nuevas ruedas de goma maciza, que aunque redujeron su velocidad, eran más resistentes a los disparos de armas ligeras. Como el BA-3, estaba armado con una ametralladora frontal en el casco Degytarev DT-1932 de 7,62mm y la torreta del T-26 1933, con una ametralladora coaxial DT y un cañón antitanque M1931 de 37mm, sustituido a partir del 37 por el nuevo cañón antitanque M1937 de 45mm. En general fue un autoametralladora muy bien armado capaz de enfrentarse y superar a casi cualquier carro de combate de su época, aunque con un limitado rendimiento fuera de las carreteras.
Estallada la contienda española, y ante la amenaza del ejército de Franco de tomar Madrid en septiembre de 1936, el gobierno de la República negoció a la desesperada la ayuda militar de la Rusia comunista. Tras la firma del acuerdo, Stalin comenzó a enviar armas, pilotos, tripulaciones de tanques, artilleros e instructores a partir de mediados de octubre de 1936. También aprovechó la oportunidad para enviar asesores militares con objeto de tener control directo del ejército, y en definitiva del mismo gobierno republicano. Entre el material bélico que vendieron los rusos a precio de oro, el famoso «oro de Moscú», se incluyeron alrededor de entre 120 y 200 autoametralladoras según distintas fuentes: blindados ligeros FA-I, pesados BA-3 y sobre tod0 BA-6.
El BA-6 formó parte finales de 1936 de la primera Brigada de Carros de Combate de la República, que más tarde evolucionaría a la División de Ingenios Blindados. A pesar de su potente cañón fueron utilizados para tareas de reconocimiento y apoyo a la artillería. Junto a los alrededor de 300 T-26 y 50 BT-45 también enviados por los soviéticos, junto con el talento de militares como Pávlov que los mandaron, constituyeron una formidable fuerza acorazada para la época y sin rival en el bando rebelde. Estos que solo disponían de tanquetas y tanques ligeros armados con ametralladoras de origen italiano (CV-3 y Lancia IZ) y alemán (Panzer I), valoraron de manera muy especial estos ingenios soviéticos y prestaron particular atención en capturarlos en las mejores condiciones posibles con objeto de volverlos a poner en marcha, esta vez contra sus antiguos dueños al integrarse en la Agrupación de Carros de Combate del Ejército Nacional. Numeroso material ruso sobrevivió a la guerra y pasó a formar parte del Ejército Español durante los años 40.
El Autoametralladora BA-6 en 1/72
El Autoametralladora-Cañón BA-6 es una maqueta en plástico de la marca UM Models a escala 1/72. Su montaje no es complejo ya que las piezas, que no son demasiadas, encajan bastante bien. Resaltar que las ruedas son de goma y van montadas sobre unas llantas de plástico. Tal vez la única pega que he visto al montar el kit, es que las trampillas de acceso en la torreta no vienen separadas y para poder ponerlas abiertas hay que usar la cuchilla.
![Autoametrallador-Cañón BA-6 junto a un BA-20](http://planamayor.net/wp-content/uploads/2017/07/BA-6_016.jpg)
Pintando el Autoametralladora BA-6
El esquema elegido para pintar el blindado corresponde a un BA-6 capturado y puesto en servicio en la Bandera de Carros de Combate de la Legión Española. El vehículo ha sido pintado a mano utilizando la técnica de pincel seco por capas de oscuro a claro para ir creando un panelado como si usáramos un aerógrafo. Tras una imprimación en verde oscuro se han comenzado a dar sucesivas capas de verde ruso acrílico con un pincel medio recto al que previamente se le ha quitado gran parte de la pintura con un trapo.
A medida que se va aclarando el verde ruso con un poco de amarillo, el vehículo va adquiriendo forma y volumen. El problema que tiene esta técnica es que puede llegar producir un efecto no deseado en la pintura, al quedar esta con una textura como si fuera piedra.
El camuflaje del Autoametralladora BA-6
Los vehículos de origen soviético llegaban a la península en el típico color verde ruso. Algunos de ellos fueron camuflados sobre la marcha en colores ocre y arena principalmente. Tampoco existe una documentación muy reglada sobre este aspecto de los camuflajes utilizados en la contienda española. Así que no nos debemos poner muy papistas al respecto. En el caso de este Autoametrallador-Cañón BA-6, he elegido un esquema sacado de un perfil de un T-26 camuflado con grandes bandas irregulares de color arena. para ello, las he dibujado primero con un pincel muy muy aguado. A continuación va otras capa con la pintura más solida. Si se quiere dar un efecto más difuminado, se pueden añadir más capas empezando de mas a menos agua cada vez, aunque siendo consciente de que el resultado nunca va a ser el de un aerografíado.
Identificación de los Autoametralladora BA-6 capturados por los nacionales
Cuando el bando nacional capturaba un vehículo al republicano, no solían perder tiempo en pintarlos, ya que tampoco tenían definido un esquema estandarizado. Por un lado, los vehículos de procedencia italiana venían en distintos esquemas utilizados por el Ejército Regio. Por otro, los alemanes venían al principio camuflados con el esquema de bordes blandos de preguerra Reichswehr Buntfarbenanstricht y más tarde en gris Dunkel Grau. En definitiva, lo que si hacían era rotular en las superficies más visibles, la torreta del T-26 se prestaba a ello, grandes banderas nacionales para evitar que sus propios artilleros les disparasen. Para el techo, con objeto de facilitar su identificación por parte de la aviación amiga, si que tenían estandarizado el uso de la cruz de San Andrés, unas veces sobre fondo blanco y otras simplemente con la cruz negra, unas veces cubriendo toda la superficie superior de la torreta, otras solo en las escotillas. Aunque existen algunos juegos de pegatinas para estos menesteres, yo he preferido pintar ambos tipos de identificación a pincel, ya que en mi opinión quedan mejora si y además este tipo de pegatinas no suele ser fácil de colocar correctamente.
![BA-6 junto con un Lancia IZM italiano](http://planamayor.net/wp-content/uploads/2017/07/BA-6_011.jpg)
Toques finales del Autoametralladora BA-6
El vehículo esta ensuciado y envejecido a base de filtros y pigmentos, previo perfilado con una tinta Wash para dar volumen a los relieves y recovecos. Como detalle adicional, se ha incluido un trozo de cadena de modelismo naval en la parte trasera del vehículo, sujeta a los ganchos de arrastre. El tripulante es una figura en metal de 20mm de Wargames Foundry, de la serie de tripulaciones de carros de la Werhmacht 1939. Esta pintada como un capitán de la Bandera de Carros de Combate de la Legión Española.