La 12ª SS División Panzer Hitlerjugend, junto con la 21ª División Panzer, eran las únicas divisiones blindadas alemanas desplegadas en la peculiar campiña normanda, denominada bocage, durante el Día D y por tanto las primeras formaciones blindadas que entraron en combate contra los aliados a partir del 6 de junio de 1944.
La división Hitlerjugend se activó en febrero de 1943. Desplegada en julio del 1943 en Bélgica para su formación y entrenamiento como Divisón Panzer, empezó a recibir los primeros reclutas de no más de 17 años que provenían de las Juventudes Hitlerianas. Con objeto de dotarla de mandos veteranos, recibió cuadros de oficiales y suboficiales que provenían de la 1ª SS División Panzer Leibstandarte Adolf Hitler, que a partir de este momento sería su división hermana, constituyente juntas el Primer Cuerpo Panzer SS al mando del antiguo guardaespaldas de Hitler, Josef Dietrich (28 de mayo de 1892 – 21 de abril de 1966)más conocido cómo «Sepp«.
La 12ª SS División Panzer fue trasladada a la ciudad normanda de Caen en abril de 1944 muy cerca de las playas de Gold, Juno y Sword donde dos meses más tarde desembarcarían las tropas anglocanadienses. El mismo 6 de junio, la unidad recibió la orden de avanzar hacia las playas, pero debido a la gran actividad aérea aliada y a los continuos cambios de ordenes de Alto Mando alemán, no sería hasta el día 7 de junio cuando recibió su bautismo de fuego contra la punta de lanza blindada de los canadienses, destruyendo una treintena de tanques Sherman y otros vehículos del Regimiento Nova Scotia Highlanders.
Además de en los alrededores de Caen, la Hitlerjugend también se distinguió en la batalla de la Bolsa de Falaise desde donde se retiró hacia París con un 60% de bajas. Tras estos encarnizados combates en Normandía, y gracias a su fanatismo y alta moral, la 12ª SS División Panzer se ganó a sangre y fuego la consideración de una unidad de élite.
Tras la retirada y caída de Francia, la división fue reconstituida y rearmada para la Ofensiva en Las Ardenas en otoño de 1944, donde su actuación defraudó al mando alemán. A principios de enero de 1945, abandonó el frente de Bélgica para volver a ser rearmada y reconstituida para participar en los combates finales en Hungría, donde tras los fieros combates al sur de Budapest, el lago Balatón y la retirada en combate a través de Austria, los últimos 455 supervivientes del total de 21.300 soldado que fueron desplegados en Hungría se rindieron a las tropas norteamericanas cerca de Enns, Austria, el 8 de mayo de 1945.
El pelotón de la 12ª SS División Panzer Hitlerjugend
Para pelotón de infantería blindada o Panzergrenadiers, he elegido principalmente figuras de Blitz Miniatures, de la serie Battle for the Hedgrows, todas las en metal a escala 20mm. Para completar la unidad, también he utilizado algunas figuras de Wartime Miniatures, de la serie Deutsche Afrika Korps y una ya descatalogada de Battlefield Miniatures. Todas ellas encajan a la perfección, ya que han sido diseñadas por el mismo escultor.
De momento y a la espera de acabar de pintar el resto de la unidad, solo están representados la plana mayor del pelotón, la primera sección de granaderos y un arma de apoyo, en concreto un Panzerschreck, la copia alemana del Bazooka americano.
La plana mayor del pelotón de la Hitlerjugend
Para la plana mayor, he seleccionado 6 figuras que representan a un teniente armado con una MP40 Schmeisser, un sargento también armado con un Schmeisser y disparándo una pistola de señales, un segundo sargento armado con un subfusil M1 Thompson de origen americano y conocido entre los anglos como Tommy Gun, recientemente capturado a algún suboficial canadiense. A continuación, dos asistentes-mensajeros armados con un rifle Kar 98 y un rifle automático Gewehr 43. Para acabar, un operador de comunicaciones, con una mochila radio tipo Feldfernsprecher 33 en su caja de bakelita pintada de amarillo oscuro Dunkelwelb. Esta figura es la única de esta tanda que no es de Blitz Miniatures, sino de Wartime Miniatures.
La figura del operador esta basada en un fusilero del Afrika Korps al que se le ha añadido un equipo portátil de radio esculpido en masilla verde con una estructura pegada de hilo de cobre y una pestaña de estaño en la parte inferior. También se han añadido unos cascos con estaño, masilla e hilo eléctrico. Para acabar también con la misma masilla se ha esculpido el águila nazi en el brazo izquierdo, encima del codo y la insignia del rayo de los operadores de radio.
Primera escuadra del pelotón de la Hitlerjugend
Para la primera sección, he seleccionado 8 figuras que se dividen en un equipo de ametralladora ligera, con un sargento armado con una MP40 Schmeisser, un cabo tirador del fusil ametrallador MG 34 y un asistente amunicionador sosteniendo la ametralladora y armado con un rifle Kar 98, y una escuadra con 4 soldados armados con 3 rifles Kar 98 y 1 rifle automático Gewehr 41 y un Rottenführer, cabo armado con un Gewehr 43 y un Panzerfaust. Todas las figuras de Blitz Miniatures, menos el soldado que esta avanzando y lleva los pantalones de camuflaje italiano.
Panzerschreck y varios
Las últimas figuras corresponden a un equipo de dos especialistas antitanque, armado con un Panzerschreck, un destructor nato de carros de combate gracias a su potente proyectil de carga hueca de 8,8 cm. También hay dos soldados sueltos que en un futuro se integran en la segunda sección del pelotón, uno de ellos armado con un Sten Mark V, subfusil utilizado por los paracaidistas británicos. Y para acabar un soldado desarmado con las manos en alto rindiéndose. Todas las figuras son de Blitz, a excepto esta última que es de Battlefield Miniatures.
Pintando a las Waffen SS en Normandía
Para la pintura de las figuras se han utilizado acrílicos de Vallejo Model Color y AK Interactive, para finalizar con un barnizado ultramate a aerógrafo también de AK. Se ha intentado reproducir la amplia gama de tipos de uniformes mezclados que utilizaron las tropas de las Waffen SS en Normandía, en concreto las unidades del Primer Cuerpo Panzer SS. Muchos de los cuadros de la Leibstandarte destinados a la Hitlerjugend llegaron a su nuevo destino con sus propios uniformes que incluían stocks de blusones de camuflaje reversibles, con patrones primavera/verano e otoño/invierno del Tipo Uno con aberturas en los laterales del pecho para acceder a la guerrera, como los que se utilizaron en la Blitzkrieg de 1940. Además tras la batalla de Kursk en verano de 1943, la Leibstandarte estuvo acantonada en el norte de Italia, donde requisó una gran cantidad de telas camufladas italianas. Con este material, los sastres divisionarios realizaron una gran variedad de prendas mimetizadas en tres colores: pantalones, guerreras, chaquetas cortas para tanquistas, monos, gabardinas, etc. Cientos de estas prendas llegaron a la Hitlerjugend, cuyos soldados las usaron en Normandía, mezcladas con los uniformes de camuflaje (guerrera y pantalón) M43 y M44, los blusones de camuflaje reversible Tipo Uno y Tipo Dos en varios tonalidades y los uniformes Feldgrau, estándar en verde grisáceo del ejército alemán.