Obús B-4 de 203mm, Berlín

El mazo de Stalin

El obús 203 mm M-1931 sobre orugas, más conocido como (B-4), formó parte de la artillería pesada del Ejército Rojo bajo el mando directo de la Reserva Estratégica de la Stavka, el estado mayor soviético. Su temible proyectil de 8 pulgadas era capaz de destrozar prácticamente todo aquello que alcanzaba, desde fortificaciones de cemento armado a grandes edificios. Su efectos causaban pavor entre la infantería germana, que paso a denominarlo con el sobrenombre de «el mazo de Stalin». Todas aquellas unidades que cayeron en manos alemanas fueron rápidamente puestas en uso contra sus antiguos dueños.

Su estreno en el frente fue durante la Guerra de Invierno de 1939 contra Finlandia. Durante este conflicto, el B-4 demostró una eficacia demoledora, no solo como como artillería de campaña, sino realizando fuego directo contra los bunkers finlandeses. Durante la Segunda Guerra Mundial, se usó en todos los frentes y campañas, llegando a demostrar su gran eficacia batiendo las posiciones fortificadas en edificios de los últimos defensores del Reich en el Berlín de abril de 1945, como recogen los testimonios gráficos del Ejército Rojo durante aquellos terribles días.

Una de las características principales de este obús, además de su enorme calibre de 203mm, era que utilizaba un tren de orugas, en vez de las clásicas ruedas para su transporte, lo que le proporcionaba una estética característica y diferenciada muy fácil de reconocer.

Para mover la mole de unas 19 toneladas de peso de las alrededor de 870 unidades construidas, fue necesario utilizar el Stalinets S-65, un lento pero eficaz  tractor pesado de origen agrícola, fabricado en la gigantesca planta de Cheliabinsky en los Urales, lugar donde también se fabricó la versión del T-34 76mm con torreta de fundición.

Obús 203 mm M1931 (B-4) en 20mm

Para nuestro Obús 203 mm M1931 (B-4) en nuestra escala favorita de 20mm hemos elegido el modelo comercializado por SHQ Miniatures en metal. Además del obús propiamente dicho, el modelo incluye el armón de dos ruedas que se utilizada entre la pieza artillera y su tractor para facilitar el movimiento de la pesada mole de acero sobre orugas.

Para los artilleros, hemos seleccionado los 3 servidores para el lanzacohetes múltiples Katiusha de la marca Wartime, a los que les hemos añadido un oficial ya descabalgado de Battlefield, recibiendo órdenes por un teléfono.

La pieza de artillería no ha sido personalizada, se ha montado tal y como viene de fábrica. La pieza al ser una pesada pieza de metal, requiere que las orugas queden bien fijadas a la cureña. Para ello hemos usado cianocrilato, siempre extremando las precauciones al manipular este tipo de pegamento, que puede llegar a ser muy peligroso si no como precavidos.

B4_Howitzer_01

Pintando el Obús 203 mm M1931 (B-4)

Para la pintura base del Obús 203 mm M1931 (B-4), hemos utilizado la caja 4BO Russian Green de la serie Wargame de AK. Pero antes hemos dado una capa aerografiada de imprimación en verde oscuro mezcla de Negro y Verde Oliva de Surface Primer de Vallejo. A continuación hemos panelado con Russian 4BO Base  y a continuación unas luces también paleadas con Russian 4BO Light Base. Ambas capas también aerografiadas. Para acabar la base se han dado unas luces a pincel con Russian 4BO Highlights por bordes, aristas y todas aquellas zonas donde se produce un mayor desgaste y rozamientos.

Una vez que la pintura esta bien seca, barnizamos con un capa fina en mate acrílico para sellar el trabajo realizado hasta ahora mismo. Así evitamos que podamos estropearlos durante el «maltrato» que viene a continuación.

Antes de envejecer, aplicamos un lavado para resaltar las hendiduras, ranuras, huecos, etc…  que ayuda a dar volumen y profundidad a los distintos elementos del modelo. Utilizamos Wash Dark Brown para vehículos verdes de AK.

Ahora comenzamos con el envejecimiento. Lo primero es pintar desconchones y oxidados a pincel. Los primeros se hacen en dos capas: una aclarando el Russian 4BO Highlights con un color muy claro para delimitar los bordes del desconchón. A continuación una segunda capa de oxidado con AK711 Chipping Color o Color Camuflaje Pardo Alemán 822 de Vallejo.

Continuamos haciendo escurridos de arriba a abajo en diversos tonos utilizando varios productos: Dark Streaking Grime para vehículos verdes de AK, y Streaking Grime para vehículos de invierno y Dark Streaking Grime de Ammo MIG. Estos efectos se dan con White Spirit o con disolvente tradicional para esmaltes. Al aplicarlos, las mezclas del escurrido y el disolvente actúan como filtros atenuando los colores y empastándolos entre ellos, mejorando considerablemente el resultado final.

Tras esta tanda de escurridos aplicamos marcas de agua de Ammo MIG, otro tipo de escurrido claro para simular el efecto del agua a sobre el metal. Los aplicamos de abajo a arriba, al revés que los escurridos anteriores. 

Una vez seco todo el conjunto, volvemos a barnizar en mate y finalizamos el trabajo de pintado de la pieza artillera. 

Al realizar el Obús 203 mm M1931 (B-4) para un entorno urbano, no hemos utilizado pigmentes, pero siempre se podríaan añadir sobre el tren de rodaje y las cadenas para simular polvo y barro. 

B4_Howitzer_03

B4_Howitzer_06

B4_Howitzer_05

B4_Howitzer_04

Artilleros para el Obús 203 mm M1931 (B-4)

Las figuras llevan el uniforme del ejército soviético utilizado por los frontovikis a partir de 1943. Se distingue principalmente por las hombreras tipo zaristas de la gymnastiorka (guerrera 3/4 de tela).

Los 3 servidor portan sendos cohetes Katiusha. Ha sido necesario transformar estos cohetes en proyectiles de 203 mm. Para ello los hemos cortado por la mitad, eliminando la parte inferior del cohete. En el caso del del servidor arrodillado, hemos retirado completamente el cohete de la figura original y hemos arreglado sus manos para que manipule la grúa que facilitaba la carga del proyectil en el obús. También le hemos puesto unas hombreras en su telogreika (chaqueta acolchada). Aunque estas no eran reglamentarias en este tipo de prendas, muchos suboficiales veteranos las cosían para distinguirse.

Al oficial al mando, le hemos sustituido el brazo izquierdo, excesivamente largo desde nuestro punto de vista, por uno un poco más corto. Este nuevo brazo en vez de señalizar, esta indicando celeridad a los subordinados.

Las figuras se han pintado con colores acrílicos Vallejo: mezcla de Marrón Verde 879 y Gris Caqui 880 para los tonos caqui terrosos, y Uniforme Ruso 924 para los caqui más verdosos.

B4_Howitzer_02

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *