El M4A3E2 Sherman Jumbo denominado Cobra King fue el primer tanque del 37º Regimiento de la 4ª División Blindada, Tercer Ejército de Patton, en romper el cerco de Bastoña, el 26 de diciembre de 1944. A modo de propaganda, le rotularon en el lateral izquierdo del glacis la leyenda First in Bastogne para publicar la fotografía en la prensa americana. La ciudad belga, defendida por la célebre 101 División Aerotransportada, llevaba cercada desde el día 19 de diciembre por las tropas del Quinto Ejército Panzer. Al mando de esta potente unidad, estaba el veterano general de tropas acorazadas Hasso von Manteuffel.
El M4A3E2 Sherman Jumbo
Ante las grandes perdidas de carros blindados Sherman producidas por emboscadas y el uso masivo de Panzerfaust durante la lucha en el bocage normando, los americanos comenzaron a desarrollar soluciones de campo para proteger mejor a sus carros de combate. Estas pasaban por añadir sacos terrenos a modo de protección extra en la superestructura del tanque. Esta práctica demostró que no era muy eficaz, ya que el gran peso añadido acababa estropeando el tren de rodaje de las orugas del blindado.
En paralelo los ingenieros del Ejército Americano, desarrollaron una solución más viable: el carro de asalto. Este era un M4A3 Sherman con planchas de blindaje añadidas en el glacis, con un torreta especial similar a la T23 con cañón de 76mm pero con mucho mas blindaje. Oficialmente denominado como M4A3E2 Jumbo, se fabricaron alrededor de 250 unidades entrando en servicio en septiembre de 1944, unos meses antes de la ofensiva de las Ardenas. Aunque lento, su blindaje era muy apreciado por las tripulaciones que lo usaron, normalmente encargadas de abrir la marcha de las columnas blindadas americanas por las carreteras del norte de Europa. Originalmente armado con el cañón M3 de 75 mm, en febrero del 1945 unas 100 unidades fueron rearmados con el cañón M1 de 76 mm (3-inch).
El Sherman Jumbo en maqueta
El Sherman Jumbo que hemos elegido para montar es un modelo de montaje rápido en 1/72 de la marca Italeri. Es un fast kit que a nivel de detalle, viene bastante justo, más dirigido a wargamers que a maquetistas. Pero al ser el único modelo comercial en plástico escala 1/72 del Jumbo disponible actualmente en el mercado. Por ello supone un buen reto para un modelista que le guste el trabajo de mejora y detallado.
Muchos de los detalles de la maqueta son bastante toscos: los faros y sus protecciones, los puntos de anclaje o los periscopios de las escotillas y torreta, entre otros.
Para comenzar el trabajo de mejora, hemos buscado en nuestra Caja de Pandora material sobrante de otros Sherman sobre todo piezas de M4 de Dragon, tanto en plástico como en fotograbado. Es el caso de los periscopios y sus protecciones, los anclajes inferiores para arrastre, el cable de arrastre, la ametralladora pesada del calibre 50, el estante trasero para estiba, los eslabones de repuesto de la oruga, el soporte del cañon para desplazamiento… También se han realizado algunas piezas a medida como la tabla de madera de las que usaban para apoyar material de estiba -completado con una caja de munición-, los anclajes para levantar el carro y la torreta con clips viejos, y los soportes para fijar la lata de gasolina y la HMG realizados con plasticard.
Pintando el M4A3E2
La base de verde oliva americano se ha realizado a aerografo, utilizando pinturas acrilicas para modulación de AK Interactive. La técnica ya se ha explicado en otras entradas de este blog.
Rotulación del M4A3E2 Sherman
Las tripulaciones americanas solían rotular sobre los laterales del glacis, los apodos con los cuales denominaban a sus vehículos. En el caso del Cobra King , como no disponíamos de una calcomanía adecuada, hubo que solucionar la rotulación con pegatinas al agua de Microscale. En concreto la hoja de US Armor Codes and Insignia WWII, que incluye una selección bastante completa de estrellas, letras y numerales para crear la rotulación completa de cualquier vehículo americano de este periódo. Una de las características de estas calcas es que incluyen varios alfabetos para permiten crear cualquier nombre letra a letra. El trabajo es minucioso, lento y cansino pero el resultado es muy bueno. por el contrario, las rotulaciones originales de fábrica en amarillo se han realizado a mano con pincel fino.
Para la rotulación de First in Bastogne y los símbolos de la 4ª División Blindada, se han realizado en dos fases. Primero con un lápiz acuarelable blanco Staedtler se han escrito los textos intentando imitar los originales que se observan en la celebre fotografía del Cobra King.
A continuación, se repasa el texto escrito a lápiz con un blanco pergamino acrílico a pincel. Durante este proceso ha habido que hacer alguna que otra corrección.
Una vez acabadas las calcas y la rotulación, se sella todo el trabajo con una capa de barniz satinado aerografía y se envejece el tanque a gusto del modelista.
El Jumbo nevado
Para finalizar el modelo, falta darle un toque invernal con un poco de nieve. Para ello hemos probado un producto adquirido a granel en tienda de modelismo, sin marca definida. El polvo que simula la nieva se aplica en pequeñas dosis sobre algunas zonas del tanque ya que no se pretende que este totalmente cubierto por la nieve. Una vez colocado, con la ayuda de un cuentagotas , se va aplicando pequeñas cantidades de cola blanca líquida. En este caso hemos usado una especial para pegar suelos y grava de la marca de modelismo ferroviario Busch. Pero si no disponemos de este producto, podemos fabricarnos nosotros mismos nuestra propia cola blanca líquida. Para ello, mezclamos dos partes de agua con una de cola blanca, a las que optativamente se les puede añadir un poco de jabón líquido para para facilitar la mezcla final.
Una vez seco todo el conjunto, podemos barnizarlo en mate con aerógrafo o spray, y ya tenemos listo nuestro M4A3E2 Sherman Jumbo para liberar Bastoña.