Jeep Willys MB, Ardenas 1944

Si hay un vehículo icónico de la Segunda Guerra Mundial, ese sin duda es el Jeep Willys MB. Recorrió los frentes del Norte de Africa, Italia, Rusia, el Pacifico, Normandia, Holanda, Ardenas y la caída del Reich.

Su pequeño tamaño, peso reducido, rendimiento 4×4, extremada dureza ante los elementos y práctico diseño lo convirtieron rápidamente en el vehículo utilitario perfecto de los aliados, quienes lo utilizaron en todos los frentes y ejércitos desde su desarrollo en 1941 hasta el final de la guerra. Diseñado para cubrir la necesidad del Ejército americano de un vehículo para mando y reconocimiento, también fue utilizado para transportar armas de apoyo, remolques de carga y piezas de artillería ligeras. Se fabricaron alrededor de 600.000 unidades hasta 1945.

Maquetas en 1/72 y 1/76 del Jeep Willys MB 

Para personalizar el Jeep Willys Mb para Ardenas en diciembre de 1944, existen numerosas versiones de este célebre vehículo en el mercado a escalas 1/72 y 1/76, y en metal y resina en 20mm. Centrándonos solo en los modelos en maqueta de plástico que han pasado por nuestras manos, los que más nos han gustado son los siguientes:

  • Heller/Airfix. Fabricado 1/72 por ambas marcas y hoy en día descatalogado aunque se puede encontrar con un poco de suerte. Actualmente es comercializado por la marca polaca Mister-Craft, con una nueva hoja de pegatinas. Es una maqueta bien detallada que incluye dos versiones distintas: con toldo o con ametralladora media Browning calibre 30. Además el kit incluye un remolque con varias cajas munición, latas de gasolina y un bidón grande.
  • S-Models. Fabricado 1/72, esta anunciado como maqueta de montaje rápido o fast-kit. Pero la verdad es que viene bien detallada, con bastantes piezas,  incluido fotograbado en latón para detalles. Posibilidad de montar con toldo o con ametralladora pesada Browning calibre 50s. Existen varias versiones en el mercado:
    • Jeep con remolque en caja de dos unidades.
    • Jeep con cañón antitanque M3A1 de 37mm remolcado, en caja de dos unidades.
    • Jeep blindado
    • Jeep antitanque con cañón M3A1 de 37mm sobre el chasis y ametralladora M1917 refrigerada por agua. Edición limitada en caja de una unidad.
    • Jeep con ametralladora M1917 refrigerada por agua. Edición limitada en caja de una unidad.
  • Italeri. Fabricado 1/72 este si es una maqueta de montaje rápido de verdad, con muy pocas piezas. También viene en caja de dos unidades, que se pueden montar con y sin techo. No tienen el detalle de los Jeeps de las dos marcas anteriores, pero son bastante robustos y en mi opinión, los más adecuados para la mesa de wargames.
  • Matchbox/Revell. Fabricado 1/76 por ambas marcas, lógicamente es el más pequeño de todos pero esta muy bien hecho. Existen 2 versiones, pero ambas descatalogadas aunque también se pueden encontrar. Una es muy específica, la de los comandos británicos del desierto del SAS que viene en una caja junto con un Chevrolet del LRDG. La otra versión es la estándar, más usable para jugar, que viene en una caja junto con un tractor Morris con un cañón de 17 libras. Este modelo puede montarse con y sin techo.

Hay otras marcas en plástico que no hemos llegado a montar, pero que seguro no están nada mal, como es el caso Dragon o la última versión de Airfix. que incluye un cañón aerotransportable de 75mm. Del resto que si conocemos, – Academy, Hasegawa, Fujimi, Airfix (con el LVTP Buffalo), etc -, en nuestra opinión no están a la altura de los modelos anteriores, bien por estar fuera de escala o por tener errores de diseño.

De izquierda a derecha los modelos de Jeep de Heller, S-Models, Italeri y Matchbox.
De izquierda a derecha los modelos de Jeep Willys MB de Heller, S-Models, Italeri y Matchbox.

Comparativa Jeeps, vista frontal

Comparativa Jeeps, vista lateral izquierda

Comparativa Jeeps, vista lateral derecha

 

Jeep Willys MB en las Ardenas

Como no podía ser de otra forma, el Willys MB también estuvo ampliamente representado en la Batalla de las Ardenas, en diciembre de 1944. En especial, cabe destacar el uso que hizo el «Einheit Stielau» de Otto Skorzeny de este vehículo. Este grupo de comandos alemanes organizados en equipos de infiltración abordo de un Jeep y disfrazados con uniformes americanos, causaron la confusión y el pánico entre las unidades americanas a lo largo de todo el frente de las Ardenas.

También existe el testimonio gráfico de varios Jeeps blindados utilizados por la 82 División Aerotransportada, al menos uno de ellos armado con dos Bazookas gemelos.

Para nuestros Jeep Willys MB del frente de las Ardenas en 1944, hemos seleccionado el modelo de Fast Kit Italeri. Uno para convertirlo en vehículo de mando con radio  y el otro en blindado de reconocimiento.

Jeep Willys MB en versiones estándar y blindado, ambos de Italeri
Jeep Willys MB en versiones estándar y blindado, ambos de Italeri.

Willys de mando

Para nuestro todoterreno de mando en Ardenas 1944, hemos personalizado el Jeep Willys MB para el 18 Regimiento de la Primera División de Infantería The Red Big One, que fue desplegada en el frente norte las Ardenas, con el objetivo de frenar el avance de la 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend.

Le hemos montado un equipo de radio canibalizado de una maqueta de un tanque alemán antiguo que intenta simular un emisor recptor ВС-654-А. Una lona por encima modelada con masilla verde ayuda para que no se vea demasiado. La misma masilla ha servido para modelar una red de camuflaje entre el capó y el parabrisas abatible, un petate tras el asiento del acompañante y la lona del techo abatible del Jeep, con unas barras añadidas en los laterales para soporte hechas en alambre.

Las mantas y una funda de cargadores de subfusil son de metal de SHQ Miniatures y la caja sobre el asiento trasero del algún resto antiguo. Entre los dos asientos de adelante y encima de una de las mantas, se ha colocado una Thompson M1A1 de un sobrante de Matchbox con una correa hecha en estaño. En la cara interior del parabrisas también se ha montado un soporte con un trozo de un marco de fotograbado con unas piezas de plástico que simulan una carabina M1 .30 cal.

La tripulación en metal proviene de la marca Wartime y se han pintado según han salido de la bolsa.

Para acabar con la personalización del Jeep Willys MB,  se le ha colocado una antena larga de atrás a adelante. Esta hecha con cuerda metálica fina de guitarra y va sujeta en el soporte original de la maqueta, con ayuda de un poco de masilla verde para dar más robustez. En el otro extremo de la antena, va un trozo de hilo muy fino pegado con cianoacrilato al guardabarros delantero del vehículo.

Jeep Willys MB de mando

Jeep Willys MB de mando, Ardenas 1944 - Detalle vista lateral

Jeep Willys MB de mando, Ardenas 1944 - Detalle vista superior

Jeep Willys MB de mando, Ardenas 1944 - Detalle vista trasera

Willys blindado de reconocimiento

Para el vehículo blindado de reconocimiento en Ardenas 1944, hemos personalizado el Jeep Willys MB para la 82 División Aerotransportada All Americans, que también fue desplegada en el frente norte las Ardenas, con el objetivo de frenar el avance del Kampfgruppe Peiper, de la 1ª SS División Panzer Leibstandarte Adolf Hitler.  Esta división paracaidista disponía de algunos de estos poco comunes vehículos para sus unidades de exploración.

La función del blindaje añadido era la necesidad de proteger a las tripulaciones durante las tareas de reconocimiento. Tras algunas modificaciones de campo, el ejército americano estandarizó el montaje de placas blindadas para los laterales de los asientos delanteros, el frente del Jeep, en sustitución del parabrisas y para protección del radiador. Además estos vehículos iban armados con una ametralladora Browning, bien del calibre .30 o bien del .50, e incluso con un montaje especial antitanque con dos Bazookas.

Jeep Willys MB blindado de reconocimiento

Para la personalización del Jeep se ha utilizado el kit de mejora en fotograbado de la marca rusa ACE Models, que incluye además de las placas de blindaje, las cadenas de nieve para las ruedas, el aparato de radio SRC 694 y los soportes para la antena y la ametralladora.

Tras colocar el blindaje que va en una solo pieza, se ha añadido una red de camuflaje en masilla verde sobre el capó para sellar la unión y dar más solidez al fotograbado.

Jeep blindado de reconocimiento - vista lateral derecho

Jeep blindado de reconocimiento - vista lateral izquierdo

Jeep blindado de reconocimiento - vistas frontal y trasera

Al echar un primer vistazo a las matrices de fotograbado con las cadenas de nieve, se observa que su montaje va a ser complicado. Finalmente, con un poco de paciencia y con la ayuda cianoacrilato, quedan bastante bien.

Jeep blindado de reconocimiento - detalle cadenas de fotograbado

Jeep blindado de reconocimiento - cadenas en montaje

Jeep blindado de reconocimiento - cadenas montadas

La tarea más compleja ha sido montar el equipo de radio. Hay que instalarlo en un cajón que hay que construir con una pieza de base de Plasticard o similar, reforzada con láminas de fotograbados. Dentro de esta caja van montados arriba el transmisor y abajo, más pequeño, el receptor. Una vez montadas estas piezas, se coloca una rejilla de protección frontal. Todo el conjunto en un soporte también de fotograbado en el lateral derecho del vehículo tras el asiento del conductor. 

Todo esto hay que realizarlo manteniendo redondeadas las 4 esquinas del aparato de radio. Para superdetallado, se incluyen algunas micropiezas que reproducen los enganches entre el cajón grande y el transmisor y el receptor. ¡Mucha paciencia! 

Para el montaje de la antena el Jeep, se ha utilizado el incluido en la propia maqueta de Italeri, guardando el de fotograbado para un futuro modelo.

El montaje del soporte de la ametralladora no dio ningún problema, comparado con la radio y las cadenas. En él, se ha colocado una calibre .30 de un sobrante de un Sherman de Trumpeter con una caja de munición nueva de Heller.

Por último un par de detalles más: cantimplora, bolsa de lona y carabina M1.

Jeep blindado de reconocimiento - radio montada

La tripulación en metal es mezcla de Battlefield (conductor y operador de radio), y SHQ (tirador de la ametralladora). El conductor es un cabo al que se le ha añadido una bufanda y una red para el casco, ambas en masilla verde. Al radio se le retiro una cantimplora y se le juntaron un poco las piernas con ayuda de unos alicates redondos para que encajara mejor en el asiento. También se le ha añadido un cable de hilo de cobre para el aparato de teléfono por el cual esta hablando. 

Por último, el tirador es un sargento con un a cazadora de vuelo de cuero de la Fuerza Aérea, práctica común entre algunos veteranos paracaidistas. Como la figura de SHQ tenía la cabeza un poco más pequeña que las de Battlefield, con un poco de masilla verde ha sido alargado por la parte de atrás y retocado el gorro de lana.

Jeep Willys MB blindado de reconocimiento, Ardenas 1944 - detalle tripulación derecha

Jeep Willys MB blindado de reconocimiento, Ardenas 1944 - detalle tripulación izquierda

Jeep Willys MB blindado de reconocimiento, Ardenas 1944 - detalle tripulación

Jeep Willys MB blindado de reconocimiento, Ardenas 1944 - otro detalle tripulación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *