Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen, KG Peiper, La Gleize

El Hanomag Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen de mando utilizado por Jochem Peiper durante la Batalla de las Ardenas en diciembre de 1944. El Obersturmbannfurher -teniente coronel- Peiper seguía muy de cerca, a escasos 5 minutos de distancia, a la Spitze, la punta de lanza que abría el ataque del Kampfgruppe Peiper al mando del futuro general de la OTAN, Obersturmführer Werner Sternebecke y que estaba compuesta de 5 Pz.IV de la 6 Komp Pz.Rgt.1, 2 Pz.V Panther de la 1 Komp Pz.Rgt.1 y una escuadra de Ingenierios de Asalto de la 9 Komp Pz.Pi. Pz.Rgt.1. Peiper viajaba integrado en la Spitzen Kompanie al mando del Hauptsturmführer Georg Preuss, compuestra por la 10 Komp Pz.Gren.Rgt.2 reforzada por un pelotón de Stummel de la 12 Komp Pz.Gren.Rgt.2 y otro de Ingenierios de Asalto de la 9 Komp Pz.Pi. Pz.Rgt.1 menos la escuadra que iba con Sternebecke. En el vehículo de Peiper también iba el Hauptsturmführer Jupp Diefenthal, comandante del III Abt. Pz.Gren.Rgt.2, el único batallón Gepanzert (dotado de semiorugas blindados Hanomags) de granaderos tanquistas que disponía la 1. SS Panzer Division Leibstandarte Adolf Hitler. Esta unidad de infantería blindada incluía la 9, 10 y 11 compañías de granaderos,  la 12 de armas de apoyo y la 13 de cañones autopropulsados con seis Sdkfz 138/1 Grille Ausf. M , y constituia una poderosa fuerza de ataque y la totalidad de la infatería que disponía el Kampfgruppe Peiper.

El Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen

El modelo esta basado en una lamina en color del libro de Osprey Ardennes 1944: Peiper & Skorzeny. En ella aparece Peiper arengando a unos prisioneros americanos con It’s a long way back to Tipperary, la popular canción inglesa durante la Primera Guerra Mundial. He seleccionado el Hanomag modelo tardío de PSC en escala 1/72 para transformalo en el Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen, variante dotada de varíos sistemas de radio que habitualmente utilizaban los mandos alemanes en campaña. En mi opinión y experiencia, este modelo de montaje rápido esta bastante bien y es una buena base para realizar una transformación. No es un kit de la calidad de Dragon y Hasegawa, pero supera a modelos en resina o metal de marcas como Britannia Miniatures, Frontline, Skytrex o SHQ y con unos cambios mínimos, como un nuevo faro Bosch, un nuevo gancho para remolque y una mejora del soporte trasero de la ametralladora, queda un vehículo bastante aceptable en calidad/precio.

Hanomags_01

Hanomags_02

La base del vehículo esta aerografíada en una sesión en la que he aprovechado para pintar una serie de semiorugas de la misma unidad y conseguir que no haya mucha variación en los colores alemanes del final de la guerra que he usado:

  1. Mezcla con colores de imprimación dunkelgelb y negro
  2. Capa base con Dunkelgelb Base
  3. Capa de luz con Dunkelgelb 44 DG I con unas gotas de Dunkelgelb 44 DG II
  4. Camuflaje marrón con Rotbraun
  5. Camuflaje verde con B Resedagrüm

Primeros detalles

Sdkfz 251 Funk_01

Una vez acabados los colores base del vehículo y tras dar una luz a pincel por los vértices con Dunkelgelb Shine, he aerografíado una capa de barniz brillo para preparar el modelo para poner las calcas y evitar brillos indeseados. Sobre las pegatinas, solo lleva una pequeña cruz balcánica a cada lado del vehículo sin números de identificación, bien porque no tuvieron tiempo de pintarlos, bien porque no querían dar mucha información a los americanos. Delante y atrás también lleva el escudo de la Leibstandarte y las placas de las matriculas de las SS. Una vez puestas la pegatinas, he barnizado de nuevo con otra capa de brillo para dejar bien sellada la base del vehiculo para el posterior el envejecimiento o «enguarring» como se denomina esta técnica en algún foro hispano.

Para darle un poco de vidilla al vehículo, he detallado el interior a mi gusto. Lo primero era solucionar el equipo de radio. Para ello, he utilizado una radio sobrante de un viejo Sdkfz 250/3 de Esci. Aviso a los puristas que seguramente este equipo de radio esta mas cerca de la fantasia que de la realidad, pero es el que tenía a mano y para mi, a esta escala cumple con su misión. Para encajar la radio he tenido que el eliminar uno de los cajones-respaldos y eliminar las tablas de madera modeladas en el asiento donde va apoyada la estructura del equipo de radio. También he tenido que acortar por el lateral izquierdo el otro asiento para poder encajar bien la figura del oficial que va en ese lugar como se vera más adelante. Una vez solucionada la radio principal, he añadido en el lateral izquierdo del montaje que la soporta, otro equipo de radio transportable en metal y algunos detalles con un subfusil MP-40 Schmeisser apoyado en el asiento, una sopera y una blusón de camuflaje encima de la radio principal.

La tripulación

La tripulación representa a Peiper hablando de pie e indicando con la mano, Diefenthal apoyado en el lateral delantero del vehículo, un operador de radio y un suboficial con un MP-40, ambos sentados. Las figuras base son sobrantes de PSC, los oficiales de la caja de los Marders III y los dos sentados de la misma caja de los Hanomags Ausf. D.

Sdkfz 251 Funk_02

Sdkfz 251 Funk_03

Sdkfz 251 Funk_06

Las figuras han sido convenientemente transformadas para adaptarlas a los personajes y su entorno en la Bélgica de diciembre del 44. Al suboficial tan solo le he cambiado la cabeza con casco, por otra de PSC con gorra de una tripulación antitanque. No esta puesta tan girada como en la original que traía una postura bastante rígida y además con  la cabeza con casco un poco aplastado por el molde de plástico. El operador de radio también tiene una nueva cabeza, esta vez de un tanquista de PSC con gorra cuartelera y cascos para la radio. También le he añadido unos cables a las orejeras que conectarán con el equipo de radio. Las figuras de los oficialesl han llevado bastante más trabajo de transformación. A la que representa a Peiper, le he transformado la chaqueta corta de tanquista en un chaquetón de cuero negro de submarisnista que se hicieron muy populares entre las dotaciones tanquistas del I Cuerpo Panzer de la SS, ya desde la Batalla de Normandia. Al ser de un cuero bastante grueso, podía asegurar unos segundos vitales sin quemarse en caso de incendio dentro de un carro de combate tiempo suficiente para que su usuario pudiera escapar del vehiculo en llamas. Con la ayuda de una cuchilla bien afilada he retirado la chaqueta original y a continuación he modelado la nueva chaqueta 3/4 con masilla verde, incluyendo las tapas de los bolsillos, las trabillas de los puños, el cuello redondo y las hombreras. También he hecho la funda blanda para la P-38 Walther que solían usar los oficiales y las tripulaciones tanquistas al ser más cómoda que la pistolera rígida, también usada para la P-08 Luger. Para la cabeza, he usado otra nueva con gorra de visera de un antitanquista de PSC que tiene expresión de estar dando órdenes con la boca abierta. A esta cabeza y con la ayuda de una cuchilla fina la he eliminado la gorra y en su lugar le he pegado una gorra de plato recortada  del mismo modo a otro oficial tanquista de PSC. Además, como la gorra de plato de PSC es horrible y parece la de Hermann Goering, también la he transformado con masilla verde en la típica gorra de plato sin aros, que usaban los suboficiales y oficiales de las SS. En el caso de Diefenthal, también he eliminado la chaqueta corta de tanquista y le he modelado un abrigo gabardina con el cuello levantado. También he incluido la funda blanda para la Walther y una cabeza con gorra de plato, con la gorra modelada como en el caso de Peiper.

Volviendo al vehículo, esta envejecido con una sesión de chipping a pincel y algún toque con esponja, y luego filtros con diversos tonos para crear chorretones de suciedad y marcas de lluvia.

Sdkfz 251 Funk_04

Sdkfz 251 Funk_05

En esta última foto se puede apreciar la mejora en el soporte trasero para la MG-42: en el modelo original, el soporte y la ametralladora vienen en una pieza, siendo el brazo del soporte muy corto. He separado el soporte de la MG-42 con una cuchilla y con un poco de masilla verde lo he alargado y le he modelado el pivote donde encajaba la ametralladora que permitía su giro lateral y movimiento de arriba a abajo.

Continuamos completando los detalle interiores con cascos, mantas, cantimploras, una correa  para la MP-40 en estaño… Uno de los cajones interiores esta cubierto con una manta de masilla verde, otro guarda unos fusiles Kar 98, y el último un Panzerfaust como el que uso el propio Peiper para intentar destruir un Sherman Dozer durante la emboscada en Ligneuville el 17 de diciembre de 1944.

Sdkfz-251-Funk_10

Sdkfz-251-Funk_11

Sternatenna D

A continuación he trabajado con las antenas del Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen. Tiene dos, una normal y la otra en forma de estrella, la caraterística Sternatenna D que sustituyó a las grandes y aparatosas antenas con estructura de tubo que usaban los vehiculos radio alemanaes durante la primera mitad de la guerra. Ambas antenas, están construidas utilizando alambre reciclado de cuerda de guitarra electrica. Los soportes sobre los que se sustentan en el semioruga son de unos sobrantes de Hetzer de UM Models. Para el tramo principal de la Sternantenna he usado un grueso de alambre superior al de la antena normal. A continuación, he reciclado otra pieza de UM para servir de soporte para las 6 puntas de la estrella, que estan hechas en alambre fino y encajadas en un taladro oblicuo hecho en la pieza de plástico, todo ello pegado con cianocrilato. Mi Sdkfz 251/3 esta hecho para la mesa de juego y no para una vitrina, y por tanto he preferido utilizar un soporte que aunque exageradamente grande para la escala, diera rigidez y fuera capaz de aguantar una torpe manipulación del vehiculo durante una partida de juego.

Sdkfz 251 Funk_07

Sdkfz 251 Funk_08

Sdkfz-251-Funk_12

Sdkfz-251-Funk_13

Uniformes de camuflaje

Una de mis pesadillas desde que comencé a pintar figuras ha sido intentar reproducir lo mejor posible los distintos patrones de camuflaje utilizados por los alemanaes durante la Segunda Guerra Munidial, tanto del Wehrmacht, como de las SS. Ahora me voy a centrar en estos últimos. Para la tripulación de mi Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen he seleccionado 4 distintos patrones ya que era muy habitual que las unidades de las SS desde Normandía combinaran todo tipo de uniformes camuflados o no, vamos que tiraban de todo lo tenían a mano.

El suboficial y el operador de radio llevan el clásico blusón de camuflaje que se vestía sobre el uniforme gris verdoso de las Waffen SS. Este blusón era reversible y dejaba ver el cuello de la guerrera que llevaba debajo con las runas SS y la graduación del soldado. Los colores que se muestran son los correpondientes al patrón conocido como Hoja de Roble para Otoño/Invierno en tonos marrones. Los pantalones y las gorras van en gris verdoso.

Sdkfz 251 Funk_14

Sdkfz 251 Funk_15

Sdkfz 251 Funk_16

Sdkfz 251 Funk_17

Peiper lleva los pantalones de tanquista con el patrón de camuflaje de puntos de guisante. La chaqueta de cuero negro como ya se indicó y la gorra de plato en gris verdoso.

Sdkfz 251 Funk_18

Sdkfz 251 Funk_19

Sdkfz 251 Funk_20

Diefenthal lleva un abrigo con un patrón de camuflaje hecho con tela capturada al ejercito italiano.  La Leibstandarte tras la terrible batalla de Kursk estuvo acantonada en el norte de Italia, lugar donde se incautó de grandes cantidades de telas italianas de camuflaje que fueron aprovechadas principalmente para reequipar a las tropas del I Cuerpo Panzer de las SS. Aunque no se aprecian en las imagenes, también lleva unos pantalones con patrón de Hoja de Roble para Primavera/Verano en tonos verdosos. La gorra de plato en gris piedra del principio de la guerra, todavía usada por los algunos veteranos oficiales de las SS. Los ribetes de la gorra y las hombreras van en verde, color de los Panzergrenadiere.

Sdkfz 251 Funk_21

Sdkfz 251 Funk_22

Sdkfz 251 Funk_23

Sdkfz 251 Funk_24

Para acabar, los bajos del Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen con el tren de rodaje y cadenas incluidos tienen una capa de pigmento simulando barro fresco, producto de las lluvias caidas durante los primeros días de la ofensiva de las Ardenas.

Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen
Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen
Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen
Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen
Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen
Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen
Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen
Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen
Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen
Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen
Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen
Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen
Sdkfz 251/3 Ausf. D Funkpanzerwagen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *