3-inch Gun Motor Carriage M10 TD, Ardenas 1944

El 3-inch Gun Motor Carriage M10 Tank Destroyer, conocido simplemente como M10, fue la respuesta americana para la lucha contra las divisiones Panzer durante la Segunda Guerra Mundial. Este blindado, diseñado en 1942 en base a la doctrina USA para los cazacarros, fue el arma de este tipo más popular entre los ejércitos aliados en la Europa continental durante todo el conflicto. Ingleses, canadienses, franceses y polacos, además de americanos hicieron un uso extensivo de este para armar sus batallones antitanque mecanizados. Basado en un chasis de un M4A2 Sherman de motor diesel, incluía un casco especial con blindajes inclinados y una torreta abierta que emplazada un cañon de 3 pulgadas -76mm- antitanque.

Durante la batalla de las Ardenas a finales del 44, el M10 se encontraba en una situación de inferioridad frente a los grandes gatos de la Panzerwaffe y en pleno proceso de sustitución por el M36 Jackson de cañón de 90mm. Aún así y con la ayuda de algunos M18 Hellcat (3-in Gun Motor Carriage M18 Hellcat), más pequeños, ágiles y rápidos, cumplieron con su labor y aportaron su grano de arena para parar la ofensiva alemana.

3-inch Gun Motor Carriage M10 TD en maqueta

La miniatura M10 GMC es de la marca ucraniana UM Models a escala 1/72, con tripulación en metal de Steel 72 y estiba personalizada principalmente con masilla verde y diversas piezas de aquí y allí.

El modelo esta montado tal y como viene la maqueta de fabrica. En mi opinión, es un excelente kit pero esta orientado más a maquetistas que a wargamers, debido a su elevado número de piezas, algunas de ellas con cierta complejidad de montar que pondrán a prueba tus nervios y paciencia. En concreto las cadenas son de las que incluyen eslabones sueltos, y los grandes tornillos que aseguraban las chapas de blindaje extra en el caso y la torreta también hay que pegarlos de uno en uno y ¡no vienen referencias que ayuden a su montaje!. Eso si, las calcomanías son de muy mala calidad, normal en esta marca, y se rompen al colocarlas. Se recomienda utilizar otras de kits sobrantes o algunos juegos especiales dedicados el ejército americano de marcas como Techmod o Microscale Decals.

Aquí junto al M10 de Hat. Este si que es un modelo recomendado para wargamers que quieren perder poco tiempo en montar maquetas.

M10 de UM models y M10 de Hat

M10 de UM models y M10 de Hat

Unas comparativas del M10 con sus contenporáneos M36 Jackson, también de UM Models y M18 Hellcat de la marca rumana de resinas Wespe, todos ellos de 1/72.

M10, M36 Jackson & M18 Hellcat

M10, M36 Jackson & M18 Hellcat

Estibando el M10 TD 

Las blindados americanos a difertencia de los modelos alemanaes, no solían disponer de cajones externos para llevar estiba y el equipo personal de la tripulación. En principio, estos viajan en el interior de los vehículos, pero ante la necesidad de transportar cada vez una mayor cantidad de munición, eran sacados al exterior y sujetados directamente en la torreta y el chasis. En el caso de los cazacarros, es muy común ver imagenes de estos llenos de equipo, asemejándose más a una caravana de nómadas que a un vehículo militar. En mi opinión y volviéndo al modelo a escala 1/72, el detallado de la estiba es una parte muy divertida y entretenida. Para ello, mezclo todo tipo de piezas a escala, desde pequeñas cajas de munición, macutos de distintos tipos, mantas y lonas, latas de gasolina… de toda clase de material: metal. resinas y plástico. También utilizo piezas hechas en masilla verde, algunas moldeadas para la ocasión y otras reproducidas con Instant Mould o Oyumaru, la arcilla plástica que de un modo fácil y rápido permite sacar un molde casero para pequeñas piezas.

M10 con filtros de envejecimiento

La tripulación del 3-inch Gun Motor Carriage

Para la tripulación, he elegido una bolsa de comandantes de carro americanos de la marca española Steel 72 – steel72.com – , la última aventura de Juan A. Gómez Baautista, en mi opinión uno de los grandes escultores de miniaturas en la actualidad, que esta lanzando al mercado cosas muy interesantes y cuyas figuras están entre mis favoritas. De la bolsa de cuantro minis he elegido 3 de ellas para colocarlos dentro de la amplia torreta abierta del M10. A dos les he girado un poco los brazos para que queden mejor encajados dentro del habitáculo. Esta operación hay que hacerla con cuidado para evitar quebrar el metal, debido a la excelente calidad de la aleación que sta utiliznado Steel 72. La tercera figura la he variado un poco y la he convertido en el cargador del cañón, al sustituir el interfono que lleva en la nmano, por un proyectril de 76mm.

Detalle derecha tripulación M10

Tripulación en fase de pintura

Torreta con un tripulante

Torreta con dos tripulantes

Torreta con los tres tripulantes

Torreta con los tres tripulantes desde antras

El 3-inch Gun Motor Carriage M10 TD en campaña

Otra de la partes que me divierten de todo esto, es el proceso de envejecimiento de los modelos. Seguramente los carros angloamericanos no llegaban nunca a deteriorarse en exceso ya que cuando se averiaban eran sustituidos rápidamente al tener disponibles grandes stocks de vehículos. Esto era algo que no pasaba en el ejército alemán, cuyas compañías de mantenimiento hacían milagros para recuperar vehiculos averiados por fallos mecánicos o por disparos del enemigo. Hecha esta salvedad, no me importa exagerar el envejecimiento de mis maquetas, para mi es mas importante divertirme y disfrutar de esta aficción, aunque para ello tenga que tomar algunas licencias historícas. Aun asi, las condiciones atmosferícas durante la Batalla de las Ardenas fueron bastante duras, tormentas de lluvia durante la primera fase que embarraron la pésima red de carreteras belgas, y nieve durante la fase final. Esto quiere decir que los vehículos que intervinieron también sufrieron esta climatología invernal.

Para llevar a cabo el weathering, he usado los recursos que generalmente aplico a mis modelos:

  1. Resalte de bordes con luces y oxidados
  2. Chorretones  de suciedad y agua de lluvia
  3. Pigmentos

Envejecimiento del M10

Envejecimiento del M10

Envejecimiento del M10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *