El M4 Sherman fue el principal caballo de batalla de los ejércitos aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Con alrededor de 50.000 unidades construidas de distintas versiones -M4, M4A1, M4A2, M4A3, M4A3E3, M4A3E8, M4A4 principalmente- y armado con torretas con cañones de 75mm y 76mm este tanque medio demostró ser un carro fiable y barato de producir, si lo comparamos a los carros alemanes mucho más sofisticados, blindados y mejor armados. La producción total de Shermans durante la Segunda Guerra Mundial, incluidas todas las versiones desarrolladas, rondó los 50.000 tanques fabricados. Solo el ejercito rojo recibió alrededor de 4.000 unidades el acuerdo de la Ley de Préstamo y Arriendo firmada con los americanos. Mientras, la producción de todas las variantes de Panzer IV rondó los 13.300 vehículos y la Panzer V Panther, los 6.000 blindados.
Este M4 Sherman forma parte de la compañía C del 740 Batallón Blindado durante la Batalla de las Ardenas. Esta unidad conocida con los Berry’s Bastards originalmente estaba dotada de carros especiales M3 CDL Searchlight sin armamento y debían andar de descanso en la zona cuando empezó la operación Wacht am Rhein. Rápidamente fueron reequipados con lo que encontraron en el depósito de Sprimont y enviados al frente a tapar agujeros. Los carros que llevaban eran una mezcla de todo tipo de Shermans reparados a toda prisa, incluidos DD usados en Normandía con los faldones desmontados y M4 ingleses, e incluso algunos cazacarros M10 y M36.
Los Berry´s Bastards frenaron el avance del Kampgruppe Peiper en la estación de Stoumont, al que persiguieron en su retirada hasta su retirada y derrota en La Gleize el 23 de Diciembre de 1944.
En numerosas fotografías de los primeros días de esta batalla, periódo en el cual todavía no había empezado a nevar, se puede apreciar el estado muy sucio de los vehículos tanto alemanes como americanos, debido principalmente a las lluvías constantes que unidas al paso de grandes columnas de vehículos blinaddos por las malas carreteras de la región, rápidamente provocaron enormes y profundos barrizales. El escritor inglés Michael Reynolds en sus libros sobre las Ardenas habla de tanques con la barcaza totalmente hundida en el barro.
El M4 Sherman en maqueta
La maqueta del M4 Sherman es de plástico en 1/72 de la marca Trumpeter. Incluye ruedas con y sin radios y las orugas de goma. También permite montar cada uno de los bloques del tren de rodaje pieza a pieza o en modo montaje rápido de una sola pieza, más dirigido a wargamers que no quieren perder tiempo montando maquetas.
Aunque en un primer vistazo no es fácil apreciarlo, la inclinación del panel frontal de la barcaza hace un ángulo más cerrado que en el modelo original. Es un detalle que una vez montado el tanque y en la mesa de juego, tampoco molesta demasiado si uno no es muy exigente.
Estiba para el M4 Sherman
El lugar idóneo para colocar estiba en el M4 Sherman es encima de las tapas superiores del motor. Para esta vez, he pegado unos recortes de sobrantes de plástico de distintos tamaños y grosores, con un Jerrycan -lata una lata de gasolina- en un extremo. Todo el conjunto fue tapado con una lamina fina a modo de lona hecha con masilla rápida epoxy de Tamiya. Con el sobrante, modelé una pequeña manta adicional y nos macutos para la torreta. Una vez seca, añadí otra pequeña lona en masilla verde para tapar algunos recoretes que no me gustaban que se veían demasiado.
Pintura del M4 Sherman
El tanque esta pintado a aerografo en US Olive Drab con un desgaste extremo, debido a las dificultados que ofrecía el terreno de las Ardenas durante los duros meses de Otoño e Invierno de 1944.