El Aerosan NKL 26 fué uno de los ingenios sobre skies que utilizaron los sovieticos como apoyo a sus unidades siberianas, principlamente para tareas de reconocimiento. Desarrollado en 1941 como una evolución del NKL 6, implementaba una chapa de blindaje frontal como principal novedad, que ofrecía cierta protección para sus dos tripulantes contra ataques desde delante. El resto del vehículo era de madera, con objeto de ser lo más liviano posible para que su motor de aviación con 100 caballos de potencia consiguiera un buen rendimiento. Disponía de una ametralladora ligera Degtyaryov DT de 7.62mm tras un escudo blindado en su parte superior y que era manipulada por el comandante del vehículo.
Aerosan NKL 26 en 20mm
El aerosan es de metal de la marca SHQ Miniatures y es bastante tosco, con algunas deficiencias e incorrecciones típicas de los modelos hechos en este material que no alcanzan la perfección del modelado en plástico.
Algunas mejoras
Se ha tratado de mejoras algunas de las deficiencias del modelo original, como los ejes para controlar la dirección de los skies y las barras de protección contra la hélice, realizados en metal reciclado de cuerdas viejas de guitarra. En el caso de las protecciones, se han añadido en las vértices exteriores un poco de masilla verde para reforzar la unión. También se han añadido una pala de plástico, el faro delantero en metal y unas tiras de sobrante de fotograbado para hacer los soportes de la hélice de repuesto. Los amortiguadores se han acortado un poco para reducir el ángulo entre el ski y el chasis del vehículo.
Pintura básica
Entrando en la pintura, vamos a preparar el Aerosan NKL 26 con un tipo de desgaste por desconchones en la pintura, típico en los vehículos camuflados en blanco con un capa de lavado en blanco que se solía ser aplicar rápidamente y descuidadamente sobre el terreno por las misma tripulación del vehículo y que no solía durar mucho al ser aplicar lapintura mezclada con agua.
Para ello, primero se ha imprimado con aerógrafo una mezcla de acr¡ílicos al 50% US Drab y 50% negro. Después de secado, se ha pintado también con aerógrafo y acrílicos, primero una capa de verde ruso 4BO Base y a continuación otra de 4BO Base Highlight.
Producto para desconchado
Una vez bien secada la pintura, se ha aplicado también con el aerógrafo una capa con Absolute Chipping, producto especial que será el responsable de conseguir el efecto de desconchado.
Capa de camuflaje invernal
Tras asegurarnos del correcto secado del producto, se ha aerografiado una capa de blanco por todo el vehículo y a continuación comienza la fase más divertida de todo este trabajo: el desconchado del aerosan. Para ello, con un pincel plano del 4 vamos raspando la pintura blanca por aquellas zonas donde queremos crear los desconchones. Una vez satisfechos con el resultado, sellamos el trabajo con una capa de barniz satinado o brillo aerografíado y a continuación colocamos las pegatinas, sacadas de un sobrante de T34 de Dragon. Una vez colocadas, volvemos a barnizar en satinado o brillo para que las pegatinas tambien queden selladas y aseguranos que quedan bien integradas con el resto del trabajo de pintura y sin brillar. Si prescindimos de estos barnizados, nos arriesgamois a arruinar todo el trabajo realizado hasta ahora mismo al realizar la siguiente fase de envejecimiento con esmaltes.
Envejecimiento
A continuación empieza la fase de envejecimiento o «guarring» como se denomina en algún foro amigo. Previamente se aplica un lavado para remarcar sombras y hendiduras con wash, en concreto Paneliner Grey and Blue Camouflage, y se pintan las barras de protección. Luego se aplican varios filtros para realizar chorretones de suciedad de tres tonos diferentes alternados entre ellos: Dark Streaking Grime, Streaking Grime for Green Vehicles y Streaking Grime for Winter Vehicles. Una vez aplicados las tres gamas de chorretones se difuminan a la vez con disolvente y la ayuda de un pincel plano. Esta operación se puede repetir hasta conseguir el resultado esperado.
El comandante del aerosan
La figura del comandante del Aerosan NKL 26 es en metal de la marca Dixon Miniatures. Lleva el típico chaquetón 3/4 de piel vuelta de borrego que usaban oficiales y tanquistas en invierno y el gorro de piel de las tripulaciones de blindados.
La hélice en movimiento
Para la hélice se ha buscado conseguir un efecto en movimiento. Para ello se ha aprovechado un pdf gratuito de hélices de helicoptero bajado de la web de Flames of War. Como se ha utilizado la del rotor trasero, ha sido necesario ampliar la escala usando Photoshop. Una vez al tamaño adecuado, se ha impreso en acetato transparente con una impresora laser y el resultado en mi opinión es bastante bueno.
Últimos detalles
Para acabar el vehículo, se pintan los detalles como la ametralladora ligera, la pala, el cristal del faro y se aplica unas manchas de aceite en el desposito superior con Oil and Grease Stain Mixture.