Desarrollado en 1942 y puesto en producción en 1943, el 3-in Gun Motor Carriage M18 Hellcat fué el primer diseño específico de cazacarros para el ejército americano orientado a sustituir al GMC M10 (3-inch Gun Motor Carriage M10 TD), una adaptación del M4 Sherman. En combate, demostró ser uno de los mejores ejemplos del concepto de cazacarros americano, al ser un tanque relativamente pequeño y ligero de 16 ton de peso, armado con un potente cañón de 76mm y muy veloz para la época. Aunque pobremente blindado y con el techo abierto de la torreta, su extremada maniobrabilidad lo convertía en un temible enemigo para los carros alemanes durante la campaña de 44-45. El M18 Hellcat estaba integrado en batallones independientes de cazacarros que solían alternar compañías dotadas con cañones antitanque M3 de 3 pulgadas y tanques cazacarros, como el caso del 705 Tank Destroyer Battalion. Esta unidad, tras su desembarco en playa de Utah, participó en la liberación de la península de Bretaña y la batalla de Brest integrada en la 2 División de Infantería. Durante el otoño, cruzó el río Mosella adscrita a la 95 División de Infantería. Durante la batalla de las Ardenas, sufrió el sitio de Bastoña integrada con la mítica 101 División Aerotransporda. Cruzó el Rhin y finalizó la campaña en Europa agregada a la 11 División Blindada.
Pintura del M18 Hellcat en 1/76
El modelo es de metal blanco de la marca MMS Models, en concreto de la Classic Series. El proceso de pintura es el estánadar que utilizo para carros americanos:
- Imprimación con aerógrafo en 50% US Drab y 50% Negro
- Primera capa aerografíada con Olive Drab Base
- Segunda capa aerografíada con Olive Drab Light Base
- Luces a pincel con Olive Drab Highight
- Sombreado con Wash Dark Brown para vehículos verdes
- Barniz brillo aerografíado
- Pegatinas
- Barniz brillo aerografiado para sellar las pegatinas
Algunas mejoras
El cazacarros de MMS no tiene el interior de la torreta modelado. Sobre todo se hecha de menos el cañón que es muy visible al ser un tanque de techo abierto. Para solventar esta falta, he construido uno en scratch, tomándo como guía otro modelo de M18 Hellcat que tengo en resina 1/72 de la marca rumana Wespe. He utilizado unos sobrantes en metal de grapas de otros modelos, un poco platicard y cable de electricidad de tamaño grueso. También faltaban las barras para sostener el toldo para la torreta y las he realizado con cuerda de guitarra eléctrica. Finalmente se ha completado la estiba que en estos carros siempre iba colgada de por fuera del carro con algunas mochilas y mantas en metal y en masilla verde de modelar.
La tripulación
Otro detalle que se echa de menos en el original es la total ausencia de tripulación, que en un modelo de techo abierto debería ir siempre incluida. Esta la he realizado en también en scratch usando piezas en plástico de distintas figuras que tenía en la Caja de Pandora. El comandante con unos prísmaticos en la mano, lleva una cazadora de tanquista y un pañuelo modelados con masilla verde. El artillero lleva el típico abrigo marrón de infantería con el cuello levantado y una bufanda, también en masilla verde. En la mano tiene una cajetilla de cigarrillos Lucky Strike.
Envejecimiento
El véhiculo se ha envejecido con las técnicas que uso habitualmente para vehículos aliados:
- Fondo para los desconchones a pincel con Olive Drab Shine
- Desconchones a pincel con Chipping Color
- Chorretones de suciedad alternados con Dark Streaking Grime, Streaking Grime for Green Vehicles y Streaking Grime for Winter Vehicles
- Marcas de lluvia con Raimarks
- Mezcla de pigmentos marrón Burn Umber y Burnt Rust para los bajos del carro
- Manchas de combsutible con Oil and Grease Stain Mixture.
La antena
El detalle que mas me ha divertido de este modelo ha sido montar la antena. Esta hecha con cuerda de guitarra y la he puesto en una posición muy inclinada con un cable tensor en el extremo para mantener la posición. Este lo he hecho con un hilo muy fino de cable electríco y en el extreno superior le he modelado con masilla verde un pequeño tensor de acero.