Continuamos con el Aerosan NKL 26. En esta segunda parte vamos a ver el resultado final de la escena con los «pasajeros de ocasión» incluidos. Ante la escasez constante de vehículos de transporte de tropas del ejército ruso, estos adoptaron sobre la marcha la solución de motorizar a la infantería montándola a bordo de los vehículos blindados, asaltos incluidos. Esta práctica pronto fué copiada por la Wermacht y más adelante por el resto de paises participantes en la Segunda Guerra Mundial.
Volviéndo al Aerosan NKL 26, hemos añadido a nuestro modelo una escolta armada, inspirada en una serie imágenes de la época. Los pasajeros conocidos como Tank Riders por los sajones, viajan sobre los skies del vehículo, operación que debía entrañar bastante riesgo de caida en marcha y con el peligro añadido de la hélice en movimientos.
Tank Riders
Se ha seleccionado cuatro figuras de una de las primeras series de la marca SHQ Miniatures dedicada a la infantería rusa de 1943-45 con la típica chaqueta acolchada Telogreika y pantalones Breech con botas altas. Para que parezcan tropas siberianas en equipo de invierno, ha habido que transformar los uniformes. Para ello primero, con la ayuda de una cuchilla afilada, operación que hay que hacer con cuidado y sin prisas, se ha adelgazado cada una de las figuras hasta eliminar los acolchados y hombreras de la chaqueta, y la parte superior de los pantalones tipo breech.
Una vez realizada esta operación, con masilla verde de dos componentes se van modelando los nuevos uniformes, con la ayuda de un cincel para esculpir. Se han reproducido dos modelos de uniformes diferentes, uno tipo mono (parte superior por dentro de los pantalones) y otro en dos piezas (parte superior por fuera de los pantalones). Ambos llevan capucha y se han modelado para que ofrezcan un aspecto de cubretodo amplio de tela fina, ya que debajo de estas prendas, llevaban el uniforme normal, seguramente con la Telogreika incluida. Como detalles finales, se han incluido en alguna de las figuras, un roto en la tela consecuencia de algún enganchón. Aprovechando la masilla, se han retocado las cantimploras, un poco pequeñas en las figuras originales.
Una vez bien seca la masilla, las figuras se han imprimado en negro y pintado en tres capas por color (sombra, base y brillo) para dar profundidad.
Para acabar, se ha hecho una peana recortada de la tapa de plástico transparente de un CDRom, a la cual se lñe ha aplicado una capa de masilla plastica blanca para pared comprada en una tienda de bricolaje. Antes de secar, se han modelado unos surcos por la parte trasera de la peana para simular la huella producida por el paso de los skies. Con la masilla seca, se ha pegado el Aerosan NKL 26 con cianocrilato y a continuación las figuras sobre el vehículo también con el mismo pegamento.Con todo montado, se ha barnizado todo el conjuto con barniz ultramate aerografiado. Y un último toque final: con el barniz seco, se ha espolvoreado un poco de maizena en polvo sobre los skies para simular nieve acumulada sobre los mismos.