El Cromwell Mk IV fue uno de los diseños de tanque crucero más exitosos de la industria británica durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque no cumplía con las tres premisas que tenía que tener un carro de combate de la época -blindaje, velocidad y armamento-, si estaba adecuadamente blindado para enfrentarse a sus oponentes alemanes y sobre todo disponía de un potente motor que le permitía conseguir velocidades máximas entorno a los 65Km. Su mayor lacra era el cañón QF de 75mm que montaba, poco adecuado para luchar contra los panzers del ejercito alemán de 1944-45.
Los alrededor de 3.000 Cromwells de todos los modelos fabricados fueron destinados a equipar los regimientos acorazados de reconocimiento de las divisiones blindadas inglesas. En la práctica funcionaban como un cuarto regimiento de tanques dentro de la organización (oficialmente las divisiones blindadas inglesas disponían de una brigada acorazadas con tres regimientos armados con Shermans).
La única unidad que si desplegó este tanque sustituyendo a los Shermans fue la 22ª Brigada Acorazada de la 7ª División Blindada, más conocida como Las Ratas del Desierto (The Desert Rats), seudónimo adquirido durante la campaña en el Norte de Africa 1941-42. El día 7 de junio de 1944 la división había desembarcado al completo en la playa Gold de Normandía y estaba preparada para participar en las operaciones para la toma de Caen. El 13 de junio estando desplegada Las Ratas del Desierto en las afueras de Villers-Bocage, un único y solitario Tiger I Ausf. E del Schwere SS-Panzerabteilung 101 al mando del as de las SS Michael Wittmann emboscó a la vanguardia del 4th City of London Yeomanry destruyendo en unos minutos alrededor 15 vehículos incluidos varios Cromwell Mk IV, Sherman Firefly, M5A1 Stuart y diversos blindados ligeros y un par de cañones antitanques. El Tiger siguió directo hasta el mismo Villers-Bocage, donde siguió con la destrucción de los Sharpshooters, apodo del 4th CLY. El balance al final del día y con la ayuda de algunos Tigres más y de algún Panzer IV de la división Panzer Lehr, fue de 20 Cromwells, 4 Sherman Firefly, M4 Sherman, 3 M5A1 Stuart, 8 Bren Carriers, 8 Loyd Carriers, 14 M3 Half-Tracks, al menos 21 carros y un número no determinado de blondados ligeros fueron asignados al propio Wittmann.
Cromwell Mk IV en maqueta
Los modelos en 1/72 son de Hat. Uno es un encargo para Xan Miniatures y el otro es para completar mi Troop de reconocimiento. De los carros que he visto montados de Hat, el Cromwell Mk IV es de los mejores, si no el mejor, con un detalle mu agradecido: las dos escotillas de la torreta pueden dejarse abiertas. Tal vez lo peor es el bajo detalle de las cadenas que en mi opinión son muy anchas y están fuera de escala.
Estibas para el Cromwell Mk IV
Típico de los carros ingleses en Normandía es verlos repletos de cajas de munición, macutos, lonas de camuflaje, repuestos, etc. Un modelo lleva una estiba en resina de Steel Miniatures, de muy buena calidad encima del motor con algunos añadidos en metal de Sands Models. En el otro Cromwell Mk IV toda las etiba es de este último fabricante. También se han añadido algunos detalles modelados en masilla verde como redes de camuflaje y los macutos de la tripulación.




La tripulación de los Sharpshooters
El Cromwell Mk IV del 4th City of London Yeomanry corresponde a la sección de mando. Para representarlo se han seleccionado dos carristas de la bolsa de tanquistas británicos de Steel 72, incluido el oficial con gorra de plato para usarlo de comandante de carro. Ambas figuras llevan el informe estándar de los carristas compartido con el resto de soldados del ejercitó británico en la SGM.
Pintura y envejecimiento para Normandía
La pintura se ha realizado con aerógrafo. El método que sigo es similar al de los carros americanos con una particularidad: imprimación en Olive Drab+Negro, primera capa base con Olive Drab, segunda capa base con Olive Drab Claro, tercera capa para luz con Olive Drab más Dunkelgelb. Esta última capa le da un toque más británico al verde oliva.
Para el envejecimiento, a parte de los lavados, escurridos y filtros, he aplicado un poco de pigmento arena clara sobre las superficies horizontales simulando polvo de arena que se levantaba tras el paso de las columnas motorizadas aliadas en Normandía. El mismo tono se ha usado en las cadenas un tren de rodamiento. Para pegarlo he utilizado fijador específico para pigmentos.